domingo, 8 de enero de 2023

Creencias destrucivas -5

 

"La historia del espíritu de los siglos XIX y XX ha ilustrado lo frívolo que sería subestimar la capacidad de aparición espectral de dioses olvidados... En la modernidad el cambio de forma de los dioses trasciende el campo religioso. Lo que ha desaparecido como religión puede volver como política ideológica, como magia escénica, como maravilla de la técnica y como pandemia informática". Peter Sloterdijk en 'Hacer hablar al cielo')


Las culturas hasta hace poco se organizaban en forma de tribu o de etnia... Colocaban a los seres humanos en un espacio de confianza rodeado de un anillo de lo desconocido no seguro; entre las esferas de lo conocido y de lo inquietante del más allá navegan los caracteres anfibios, como los curanderos y videntes, que tienen conocimiento de ambos mundos...”


Los seres humanos de todos los tiempos y regiones se mantienen en recintos de expectativas que en tiempos recientes prefieren llamarse 'constructos sociales' o 'sistemas de interacción' (Peter L. Berger y Thomas Luckmann en La construcción social de la realidad (1966)...”


Sloterdijk los llama 'estructuras de plausibilidad'. Y Karl Barth sistemas de inmunidad de las masas egoístas a las que se llama pueblos. El asunto es detectar las actuales fabulaciones y preguntarse en cual de ellas hemos caído.


Un ejemplo. “El nacionalismo forma parte de la política ideológica de la modernidad, es un sistema de creencias… Y una vez que esas creencias se han ido instalando en las personas, se han convertido en mitos, en creencias no reflexivas, es una fuerza imparable… El nacionalismo como una pulsión patológica, violenta, destructiva”.


No hay comentarios: