domingo, 15 de enero de 2023

Hampi. Los Baños de la Reina 7

 


El edificio de planta cuadrada se recorta en el centro de una superficie de césped rasurado, con unos pocos árboles de ramas extendidas y frondosas. Un pequeño foso ayuda a destacar su singularidad. Las paredes exteriores manchadas por la humedad no dan cuenta de las maravillas que esperan en el interior. Como en un claustro las paredes con ventanas y balcones dirigen la mirada hacia un estanque en el que sucede... Todo lo demás es imaginación. La reina se bañaba en el interior y desde la balconada las sirvientas le lanzaban pétalos de rosa. Hoy a la vista solo está el recipiente, no hay agua en el estanque y las sirvientas con saris azules limpian el suelo de arena para que los turistas fotógrafos deambulen a su gusto.



El gran baño de la reina ejemplifica la excelencia arquitectónica del Imperio Vijayanagara. Después de 500 años, esta magnífica estructura permanece casi intacta. Era una cámara de baño real para el rey y sus esposas. El enorme techo en forma de cúpula en las cuatro galerías, los balcones con ventanas pequeñas y una piscina rectangular en el centro bajo los cielos azules abiertos crean un espacio de tranquilidad fácilmente imaginable. Hampi, visto en dos días, requeriría una semana al menos para rescatar con las vistas y la imaginación una cultura perdida.




El Imperio Vijayanagara, también llamado Reino de Karnata, al que Salman Rushdie dedica su última novela, se extendió por gran parte del Decan y del sur de la India, las tierras de los estados modernos de Karnataka, Andhra Pradesh, Tamil Nadu, Kerala, Goa y partes de Telangana y Maharashtra. Establecido en 1336 por los hermanos Harihara y Bukka Raya, miembros de una comunidad de pastores, duró hasta1646, tras una gran derrota militar ante los sultanatos mogoles. Vijayanagara, cuyas ruinas rodean la actual Hampi, era la capital cuya fama llegó a Europa. Gracias a una buena administración prosperó en todos los campos, desde los sistemas de riego hasta la astronomía, la medicina y el teatro. Era famoso su mercado de sedas y piedras preciosas; también su música, conocida como música carnatica.




El imperio construyó templos, monumentos, palacios y otras edificaciones en el sur de la India, concentrados en su mayor parte en su capital, Vijayanagara, Ciudad de la Victoria. Una región, en los alrededores de Hampi, que había sido un lugar de culto popular durante los siglos anteriores al período Vijayanagara, datando los registros más antiguos de 689, cuando se la conoció como Pampa Tirtha, por Pampa, el dios local del río. Hay cientos de monumentos en el área central, 56 protegidos por la UNESCO, 654 monumentos por el gobierno de Karnataka y otros 300 esperan protección.

No hay comentarios: