-
Vaya
cifras
-
Siempre se puede hacer algo. Lo primero no establecer
prelación.
Enmascararlas. La
enumeración es un buen recurso
-
Comprendo. Hay de
tantos tipos.
Podemos
jugar con lo que queramos. Podemos imponer unos conceptos sobre
otros. Una lista de items, que se rebajen entre ellos, igualarlos,
diluirlos, mezclarlos
-
Y países, si ponemos por delante los números totales, no estamos
en primer lugar
-
Podemos cargarle el muerto a Trump, a Bolsonaro, a Johnson
-
Lo hacen muy buen los chicos del periódico y las teles, cada día
mejor.
Organizar
el relato, sabemos
cómo hacerlo
-
Ha calado. ¿Encuentras en la población alguien que los defienda?
-
Viene de antiguo, ya estaban ahí antes de esto, sólo había que
volver a ponerlos en pantalla, repetir y repetir
-
Hay que vigilar el tema de los sanitarios
-
Demasiados infectados
-
Lo
mismo. No
hay que
ponerlos
delante,
desviar la conversación,
incluso hacia temas que nos perjudiquen con tal de que
los
sanitarios no
se conviertan en tema central
de
conversación
-
Seguir con los balcones, hacer promesas de test, hablar de la
desescalada, de los niños, de los deportistas, de los
-
No, de los viejos no, por ahí vamos mal
-
Claro que los muertos no se pueden ocultar del todo. Nos los
restregarán
-
Es su banderín de enganche. No podemos hacerlo nuestro
-
¿Hago bien con evitar la corbata negra?
-
Claro, es una forma de desvío, les entretiene
-
Son
incansables, como el mastín que no suelta la pieza, muertos y
muertos, como
cuando
ETA, muertos y víctimas. Lograron imponer el relato
-
Sólo
a medias
-
También nosotros lo hicimos con el 11-M
-
No exactamente. Somos más vivos que ellos. "Un gobierno que no
nos mienta". Colocamos mejor los memes: precisos,
contundentes,
directo
al corazón
-
Más ligeros, sí. A ellos les puede la educación religiosa.
Muertos, culpa y castigo, bien y mal. Por cierto, cuántos son
-
Quiénes
-
Los
muertos
-
No lo sé, nunca me fijo en ello
-
Yo tampoco. Me pondrían en un aprieto si alguien me preguntase por
ellos ¿Podemos darle la vuelta?
-
Lo haremos. Necesitamos tiempo. Que pase lo peor. Que las emociones
primarias se vayan enterrando. Y que cuando vuelvan a fluir sean
otras las preocupaciones
-
La gente no quiere pensar en la muerte
-
No lo hace. No se preguntan por qué mueren, si podrían no
haber muerto, no
quieren
detalles
-
Creo que ese
flanco
lo tenemos bastante controlado. Cifras, números abstractos
-
Han salido muy pocos ataúdes en las teles
-
Algo de muy mal gusto
-
Ni siquiera deudos llorando. Qué bueno lo del otro día en el
periódico, los ataúdes de cartón en Nueva York y los muertos amontonados en las furgonetas de reparto
-
Imaginas lo que hubiésemos sido capaces de hacer si nos hubiese
tocado estar al otro lado, en la oposición
-
No quiero pensarlo, me da hasta miedo
-
Tenemos lo que pasó cuando el Ébola, lo del perro, ¿cómo se
llamaba?
-
Excálibur
-
Nunca
se sacó tanta rentabilidad a un perro muerto. Hay
que reconocer que no son tan despiadados como
los nuestros,
la
educación de
élite, la
moral religiosa, la
aversión
instintiva a
lo vulgar
-
Eso
les pierde. Los amigos del
coletas nos
hacen un trabajo impagable.
A cinismo nadie le gana.
-
¿Cuántos muertos nos podríamos haber ahorrado?, es la pregunta que
temo
-
No temas,
es
una
pregunta académica, de
estudio universitario.
Ningún periodista te la hará en
directo.
Es
una pregunta prohibida en una rueda de prensa. El
periodista no
saldría vivo del envite
-
Lo
oscuro, lo desagradable se irá por el
sumidero.
Los días soleados, el trabajo, las playas harán
el trabajo.
Todo juega a nuestro favor
-
Y su torpeza y lentitud
-
Su cabeza trabaja lentamente. Reflexionan mucho, tienen los datos en
la cabeza, analizan
en vez de hacer que trabajen las máquinas.
- No saben mover los sentimientos.
- No conocen a los votantes, solo a una pequeña parte de los suyos, los fieles, los que son como ellos, los que han estudiado en sus colegios, con los que van de vacaciones o al mismo club. No saben nada del pueblo. Les produce urticaria pensar en la masa de votantes, en la gente tumbada en un salón de 20 metros cuadrados con las manos grasientas de coca cola y chetos
- No saben mover los sentimientos.
- No conocen a los votantes, solo a una pequeña parte de los suyos, los fieles, los que son como ellos, los que han estudiado en sus colegios, con los que van de vacaciones o al mismo club. No saben nada del pueblo. Les produce urticaria pensar en la masa de votantes, en la gente tumbada en un salón de 20 metros cuadrados con las manos grasientas de coca cola y chetos
-
A
los
que hemos educado
-
Ahora
comprendes la importancia de las leyes de educación. Me
avergüenza decirlo, pero tenemos su
mente en la mano
-
La educación igualitaria
-
Nunca la han tenido en cuenta. Solo se ocupaban de tener una
educación de élite para sus hijos. No han conseguido imponer la
evaluación
del mérito
-
Se lo hemos impedido
-
Nosotros también educamos a nuestros hijos, pero no hemos descuidado
a los votantes. Y del capitalismo consumista, qué me dices: los
centros comerciales, el futbol de pago, las series, qué gran invento
-
Nuestros
teóricos lo critican con sesudos panfletos (un buen oxímoron),
a
sabiendas de
que
es
a nosotros a quienes favorece
-
Qué genio el
feo de
Roures
-
Hasta
del Sálvame
sacamos partido
-
Han
despreciado la televisión
-
Siempre han ido un paso por detrás
-
Solo al comienzo, cuando aparecieron los canales comerciales de
televisión, estuvimos algo despistados, pero rectificamos a tiempo.
Hermida, con aquellas entrevistas corales que hacía en Antena 3,
minó la mayoría absoluta de González
-
Ahora
no tienen nada de eso. La
verdad es que nos hemos hecho con todo. Qué
pobres
en todos los sentidos
los
de 13Tv, que
frikis los
de la
otra, la del gato ¿o es un toro? Hasta el
irascible
Federico, con su histeria, juega a nuestro favor
-
Cómo pudieron cometer el error de darnos La Sexta
-
Se la dieron al coletas, pero para el caso
-
No sólo eso, despreciaron la televisión de pago. Canal+,
¿recuerdas?
-
Cuando
se
dieron cuenta, aquella
Vía Digital de
Aznar no les funcionó, demasiado
tarde, fiasco
-
¿Y las redes? ¿qué me dices de las redes?
-
Aún no han comprendido de
qué va la cosa
-
Ya
te digo, lentos, torpes, orgullosos de sus abogacías de Estado, de
sus números
uno en oposiciones,
ajenos del todo al mundo real.
Solo VOX lo ha visto
-
De ahí viene el peligro. Han aprendido a hacer vídeos, son jóvenes,
son listos, están al día
-
Va a ser una batalla dura
- Tenemos una base fiel, pero aún así
- Incondicionales. No les importó saber lo de tu tesis, fabricada por los chicos de Sebastián
- ¡Red!
- Tenemos una base fiel, pero aún así
- Incondicionales. No les importó saber lo de tu tesis, fabricada por los chicos de Sebastián
- ¡Red!
- Es una evidencia, lo sabes. Menos mal que el coletas lo vio venir
-
Están en las redes mucho antes que nadie
-
No me refiero a eso
-
A qué
-
Los nacionalistas, Bildu, Esquerra, hasta el de Teruel, se los ha
trabajado. Sin ellos estaríamos muertos
-
Hay que reconocer que tiene más visión que nadie. No
deja de ser
un peligro
-
No
te preocupes
-
Está callado, calculando con anticipación las jugadas, esperando
que caigamos, listo para sacar a la gente a la calle
-
Es impopular. Sin ti no es nadie
-
No necesita ganar elecciones. Espera la ocasión para dar el golpe.
Cómo le has llamado, ¿maligno?
-
Lo es. Lo que para él es el bien para todos los demás es el mal
-
...
-
No querrás que te dé una clase de historia
-
Hasta
ahora
no ha hecho nada malo
- ¿Sabes lo que decía Hobbes?
-Qué decía, Red
- El infierno es la verdad vista demasiado tarde
- ¿No exageras?
- Cuánto te ha costado sacar adelante el plan de desconfinamiento en el consejo de ministros
- Muchas horas, por su férrea oposición
- ¿Qué significa eso?
- Ruina económica, hambre, miseria.
- Se la trae floja, ¿cuál es su objetivo?
- Ya
- ¿Sabes lo que decía Hobbes?
-Qué decía, Red
- El infierno es la verdad vista demasiado tarde
- ¿No exageras?
- Cuánto te ha costado sacar adelante el plan de desconfinamiento en el consejo de ministros
- Muchas horas, por su férrea oposición
- ¿Qué significa eso?
- Ruina económica, hambre, miseria.
- Se la trae floja, ¿cuál es su objetivo?
- Ya
-
Es fácil detectar al malvado cuando ya ha hecho el mal. Lo bueno es
verlo venir
-
¿Por que nos hemos aliado con él?
-
No nos quedaba otra
-
Entonces, ¿nosotros qué somos?
-
Cínicos, todo lo más, cínicos
-
¿Estamos perdidos?
-
No
lo creas, Mark
Rutte, Klaus Regling, Angela Merkel y Ursula von der Leyen harán el
trabajo por nosotros. No
va
a
tomar el poder
-
Dios te oiga
No hay comentarios:
Publicar un comentario