martes, 7 de octubre de 2025

Libros sobre Viena, Wittgenstein y familia, el Círculo y alrededores


 


 

Pocas veces me he acercado a un tema con tal amplitud de perspectivas: Wittgenstein, su familia, el Círculo de Viena y alrededores, para comprender el giro lingüístico que se produjo en filosofía en la Viena del primer tercio de siglo XX y que luego se trasladó a las universidades británicas  y al oro lado del Atlántico.

La estricta biografía: La familia Wittgenstein, de Alexander Waugh y El Wittgenstein de Ray Monk.

El ensayo filosófico: El atizador de Wittgenstein, de David J. Edmonds y John Eidinow; El asesinato del profesor Schlick, de David J. Edmonds.

Hace años leí La Viena de Wittgenstein, de Allan Janik y Stephen Toulmin, donde me di cuenta por vez primera del extraordinario ambiente cultural en la Viena de comienzos de siglo XX en el que surgieron tantos genios. Ahora he vuelto a ojear el inabarcable Afinidades vienesas de Josep Casals que ganó el premio Anagrama de ensayo (2003), detallista y exhaustivo, que no tuvo la atención que merecía.

La novela: El sobrino de Wittgenstein y Corrección, ambas de uno de los grandes escritores del siglo XX, Thomas Bernhard.

Los propios libros de Wittgenstein: el Tractatus Logicus-Philosophicus (1921), Investigaciones filosóficas y Sobre la certeza, solo el primero publicado en vida, tan difíciles para un no iniciado.

Un ensayo analítico sobre esas obras, el Wittgenstein, de Federico Penelas. Penelas parte de la idea de que hay dos Wittgenstein, el de la teoría pictórica del lenguaje que defiende en el Tractatus (Una proposición tiene sentido solo si es la imagen de un hecho) y el del lenguaje como juego que defendería en Investigaciones: El significado de una palabra se define por sus reglas de uso, como ocurre con una torre o un alfil en el ajedrez.

Y por fin, el libro con el que más he disfrutado, descubierto casi por azar, El sueño del círculo de Viena, de Karl Sigmund, un repaso pormenorizado de la historia del Círculo y de cada uno de los personajes que lo formaban o que giraban alrededor, pero también de Viena como acontecimiento intelectual. A quien esté interesado en el tema, o simplemente a cualquier buen lector, este sería el libro que le recomendaría.


No hay comentarios: