domingo, 11 de junio de 2023

Guadalupe -El Rocío 6

 


Envolvemos la bici de Miguel en plástico film para que pueda ponerla en el vientre del bus y lo despedimos. La primera parte de la etapa de hoy la hacemos por caminos, caminos que el hospitalero del San Francisco de Zafra nos había asegurado que eran buenos. No lo eran tanto. Hemos pasado por senderos estrechos y pedregosos y llegando a Valencia del Ventoso hemos tenido que cruzar un río por unos enormes pedruscos que para la bici, llevándola a rastras, era casi imposible. Eso unido a los problemas de lumbago de R nos ha obligado a buscar una ruta alternativa por carretera. El tiempo bueno, sin sol. Rodamos por el llamado Camino del Sur que une la Virgen del Rocío con la de Guadalupe y después entronca con el Camino de la Plata hasta Santiago. Nosotros lo hacemos al revés. De momento parece poco transitado, aunque ayer compartimos cena con un italiano de Turín que también lo está haciendo en bici.





Han sido los últimos diez kilómetros, llegando a Aracena, los que se me han hecho muy duros, con un largo puerto final con rampas del 8 y 10%. Al llegar a la capital del ibérico y de la sierra que lleva su nombre, Aracena, lo hemos compensado con un festín en el primer restaurante que hemos pillado, el Rincón de Juan -buscadlo si venís por aquí.  La terraza estaba llena, luego hemos comprendido el por qué. El lagarto ibérico es una de las cosas más sabrosas que he comido, acompañado de unos tomates aliñados. Delicioso. Hemos paseado por el pueblo al atardecer; hemos subido al castillo para tener vistas sobre la sierra. Aracena es una zona turística, por su gastronomía y por sus paisajes. En lo alto del castillo se ven muchos ingleses. Noto los muchos kilómetros acumulados en mis piernas. Nos acostamos pronto para recuperar.


No hay comentarios: