
¿Qué es la
energía?, ¿qué la masa?, ¿por qué Einstein las hace equivaler en su famosa
fórmula: E=mc2?, ¿qué significa exactamente?, ¿por qué la velocidad
de la luz es una constante en el universo?, ¿por qué el espacio y el tiempo son
conceptos equívocos, tanto que los físicos prefieren hablan de espacio-tiempo
como una unidad? ¿Qué diferencia a la energía química de la nuclear?, ¿qué a la
fisión de la fusión? ¿Seremos capaces de liberar la energía de fusión y
solucionar todos nuestros problemas energéticos? ¿Es necesaria la antimateria
para la comprensión del universo o es cosa de ciencia ficción?
Los núcleos
y los átomos existen, los animales y las plantas, las estrellas y las galaxias,
¿por qué las partículas interactúan entre sí en lugar de moverse en direcciones
distintas en el enorme espacio que existe entre ellas, en lugar de atravesarse
sin más? ¿Por qué existen partículas de materia y partículas de fuerza?, ¿por
qué unas tienen masa y otras no? ¿Por qué si con sólo cuatro partículas de
materia se entiende el universo hay, sin embargo, 12? ¿Qué entienden los
físicos por modelo estándar? ¿Hay una única ecuación fundamental que explique
el funcionamiento de la naturaleza? ¿Existe una ecuación maestra?
Poco
después del Big Bang se produjo una inmensa aniquilación de masa cuando partículas
de materia y antimateria se destruyeron mutuamente dando lugar a fotones (sin
masa) en una proporción de 100.000 millones fotones por partícula?, ¿por qué el
universo no está lleno de luz y nada más? ¿Por qué subsistió una parte, por qué
sigue habiendo materia tras el Big Bang, es decir estrellas, planetas y
personas?, ¿por qué puede destruirse la masa y transformarse en energía y al
revés? Es más, la simetría de gauge que gobierna la interacción entre
partículas exige que ninguna de las partículas del modelo estándar tenga masa,
¿cómo puede entonces explicarse la masa? Ahí es donde aparece el campo de Higgs
y su partícula asociada, tan de actualidad estos últimos tiempos por su
descubrimiento en el LHC del CERN. El Higgs impregna todo el espacio, frenando
a quarks y leptones que de otro modo se moverían a la velocidad de la luz (pero
no a los fotones). ¿Por qué sin el Higgs no existiría masa en el universo?
¿Por qué
los relojes van más rápido en el espacio exterior que en la superficie de la
Tierra? ¿Siguen las mismas leyes los objetos que se mueven muy rápido que los
objetos de nuestra vida cotidiana que apenas se mueven? ¿Nuestra experiencia
diaria puede servirnos para saber cómo funciona la naturaleza a distancias muy
grandes y a distancias muy pequeñas? ¿Por qué no encajan la teoría de la
relatividad y la teoría cuántica? ¿Por qué no se integra la gravedad junto a
las otras tres fuerzas de la naturaleza?, ¿Se descompone el espacio-tiempo a
escalas diminutas? ¿Necesitamos otra teoría para tener una imagen más completa
de la naturaleza? ¿Son los objetos fundamentales de la naturaleza diminutas
vibraciones de energía llamadas cuerdas?
A todas
estas preguntas intenta responder este libro, aunque algunas siguen quedando en
el aire. Los autores, que utilizan un vocabulario asequible, lo explican todo
de forma inteligible pero sin saltarse los razonamientos por abstrusos que
puedan parecer, pero lo hacen tan fácil que el lector cree poder entender los
misterios del universo, hasta allí donde los científicos han llegado, hasta las
actuales fronteras del conocimiento.
No hay comentarios:
Publicar un comentario