domingo, 10 de febrero de 2013

"Lo siento de todo corazón", dice



A la derecha, el alcalde de Rentería, el bildutarra Julen Mendoza, que ayer dijo: “A aquellas (víctimas) a las que durante tiempo las he considerado como los otros les traslado un profundo lo siento de todo corazón por el sufrimiento padecido”. El segundo por la izquierda, Joxean Agirre, condenado a 85 años de cárcel por los asesinatos de Angel Facal, Máximo García Kleiner, y Joseph Couchot. Salió de prisión tras cumplir 18 años de la pena con el título de sociólogo. A su lado, entre uno y otro, en amable conversación, el portavoz del PP, José Mnuel Herzog.

Miguel Buen, exalcalde socialista de Rentería (1987-97), recuerda, entre los asesinatos de ETA más impactantes en su localidad, el de Vicente Gajate, socialista y policía municipal, en octubre de 1984, porque, al poco, murió su madre, trastornada, y su padre se suicidó. También los de los ediles del PP, José Luis Caso y Manuel Zamarreño, en 1998, en pocos meses, con la singularidad de que el segundo había sustituido al primero. Un comando de ETA batió una marca de impiedad al regresar para rematar a dos guardias civiles cuando comprobó que, tras el atentado, no fallecieron. En 1982, la banda ametralló a tres obreros, de los que uno falleció, al confundirlos con policías.
En marzo de 1993, los terroristas quemaron una furgoneta de la Ertzaintza, resultando heridos los policías ocupantes, uno de ellos desfigurado de por vida. El PSE, que gobernó Rentería la mayoría de estos últimos 34 años, sufrió una saña especial. Su sede fue asaltada 27 veces y en uno de esos ataques su alcalde, José María Gurrutxaga, sufrió un linchamiento del que salvó la vida milagrosamente.
Grupos parapoliciales asesinaron en los ochenta a Jesús María Ijurko, de HB, y al trabajador José Antonio Cardosa.El alcalde de Bildu y los concejales de la oposición, la semana pasada, en la clausura de un ciclo de cine sobre ETA”.

************


“A todos los que piensan que por estar en la política pierden dinero, quiero pedirles que la dejen cuanto antes. España obtendría un triple beneficio: por un lado, aumentaría el PIB, que se incrementa cuando las personas elevan sus ingresos legales. Por otro, crecería la recaudación por impuestos. Y en tercer lugar, se evitarían las tentaciones de corrupción que en este momento, al descubrirse, han hundido la bolsa y disparado la prima de riesgo. Así que, en nombre de todos, por el bien de todos ¡no sigan perdiendo dinero, por favor!”— Santiago Fernández Díez-Picazo.




No hay comentarios: