1. Recoge Arcadi Espada en su columna de El Mundo esta cita
de un ensayo de Sam Harris, Lying:
«Las mentiras de los poderosos nos llevan a desconfiar de los gobiernos y las empresas. Las mentiras de los débiles nos hacen más insensibles al sufrimiento de los demás. Las mentiras de los teóricos de la conspiración plantean dudas sobre la honestidad de los delatores incluso cuando están diciendo la verdad. Las mentiras son el equivalente social de los residuos tóxicos: todos nos vemos potencialmente perjudicados».
2. ¿Es posible que lo único que tengan que ofrecer como
liderazgo los socialistas, ya que de momento no ofrecen ideas, sea un candidato
tan ampliamente derrotado y a una política, mujer y catalana según
propia definición, de la que no se conoce una palabra nueva?
3. Si El Mundo apoya con tanto vigor, y nada más que
vigor, a la candidata Chacón, no se me ocurre otro motivo que su rival, El
País, apoye, por motivos más interesados aunque no manifiestos, a su
contrincante.
4. «Hay motivos para el optimismo. Uno es que, como ha escrito un baby boomer, Bill Gates, nunca antes en la historia había habido tanta gente joven tan bien formada, tan capaz de innovar y de romper por tanto con la línea plana de tendencia que nos deprime: los cambios llegarán. Otro lo verán si emprenden un viaje imaginario: cuelguen un mapa de Europa Occidental en la pared, aléjense unos metros y arrojen un dardo sobre él. Vean entonces cuál es la ciudad más próxima al blanco. Es una ciudad maravillosa, dotada de unas infraestructuras excepcionales y de una calidad de vida envidiable. Repitan la experiencia sobre el resto de los continentes y comprobarán que los aturdidos europeos de hoy en nada tenemos que envidiar a casi nadie: 25 de las 50 mejores ciudades por calidad de vida, según el afamado ranking de Mercer Consulting, se encuentran en Europa. Madrid y Barcelona están ahí y Valencia figura como una de las 10 ciudades preferidas por la guía Lonely Planet. Los millennials, hijos nuestros, saben que Berlín está a 150 euros de Madrid en avión. El mundo quiere ser como Europa y Europa despertará gracias a los millennials. Sed bienvenidos». (PabloSalvador Coderch es catedrático de Derecho Civil en la Universitat PompeuFabra).
5. Un gran reportaje que apesta. ¡Cuarenta años después! ¿Cómo
llenar páginas, cómo conseguir cinco minutos de gloria, cómo seguir alimentando
la moribunda memoria histórica? Ni en los mejores momentos de El Caso:
«Era un militante de izquierda, tenía 21 años y estaba haciendo la mili. El destino le colocó en un pelotón de ejecución. No huyó. Disparó a matar. Era 8 de enero de 1972; hace hoy 40 años. Su historia le persigue. Ahora la cuenta en primera persona».
6. Por avariciosos, perderán la batalla ante Amazon como ya
la perdieron sus colegas los empresarios del disco. ¿Cómo pretenden vender los
libros digitales al mismo precio que los de papel cuando se han reducido tanto
los costes y se ha eliminado la distribución? Los autores pueden vender desde
la página de Amazon al precio que estimen oportuno, por ejemplo, el libro más
vendido, El emblema del traidor, se ha vendido estos días a 1,49 euros,
mientras la casa del libro lo vendía a 7,99.
7. Y, por fin, un artículo tierno, tierno, tanto que se derrite
en caramelo y pringa los dedos y los ojos de quien sin cuidar su entereza los arrastre
hasta el final. Atentos:
«Loscuentos de hadas nos permiten asomarnos al corazón de los niños y descubrir sus deseos, esperanzas y temores. Para ellos son la prueba de que siempre estaremos ahí, de que nunca les abandonaremos.
La misión de la poesía es volver habitable el mundo, y un cuento crea un lugar donde vivir».
No hay comentarios:
Publicar un comentario