
Desde el romanticismo, en el XIX, la historiografía primero y los arqueólogos después buscaron los paisajes donde se desarrolla
. Es así como Schliemann en 1873 se lanza a la búsqueda de Troya y la encuentra o descubre la máscara de Agamenon en Micenas (1876). Luego visita Ítaca y cree encontrar la gruta de las ninfas o dos vasos con las cenizas de Ulises y Penélope. Tanta era su pasión que si la realidad no le cuadraba se la inventaba.
Los arqueólogos cuando fueron capaces de separar la realidad de la fantasía hicieron su labor de mostrar el sustrato histórico que subyace a las historias homéricas. Algunos de ellos se convirtieron en excelentes traductores de esas obras.
Desde muy pronto hubo imágenes en el arte griego de las historias asociadas a

2. copa ática de figuras negras: Circe desnuda mezclando su pócima y ofreciéndosela a Ulises. Los compañeros de éste tienen cabeza de animal y cuerpo humano.
3. Skyphos de figuras negras con Odiseo y Circe con aspecto grotesco.
4. Stamnos ático procedente de Vulci (s. V a.C.). Odiseo en su nave y tres Sirenas.
5. Ulises y sus compañeros cegando a Polifemo.
A l'entorn d'Homer. Relats de l'Odissea a l'art clàssic. Ricardo Olmos. Caixaforum.
No hay comentarios:
Publicar un comentario