sábado, 5 de abril de 2025

Momi Maiga

 


La kora es un instrumento típico de África Occidental, más concreto de la Ecuatorial, de las Guineas, Burkina, Gambia y Senegal. La formación de los instrumentistas desde la infancia es exigente, en escuelas o en las familias que siguen la tradición de los griots. Les he oído decir que, si no se aplican, les dan en los dedos con una especie de regleta que usan para golpear el tambor de acompañamiento. El instrumento tiene entre 20 y 22 cuerdas, de piel de antílope retorcida, con una calabaza vaciada, cubierta con piel de vaca como caja de resonancia, y un mástil con nudos al que se ajustan las cuerdas. Se pulsa con cuatro dedos, los dos pulgares y los dos índices.


Su sonido es poderoso mezcla de arpa, de ud africano y de guitarra. He escuchado en directo a gente como Nino Galissa, guineano con residencia en Barcelona, y ayer al senegalés de Casamance Momi Maiga. Grabado, el sonido palidece. 


A Mimo Maiga le acompañan en el escenario un violín, un cello y diversos instrumentos de percusión. He escuchado antes y después del concierto su último disco, Kairo. Lo que en la grabación es una agradable música de acompañamiento, en directo la vibración se transmite a los cuerpos. Y lo más importante, el tema se expande en largas improvisaciones tanto de la kora de Mimo como del violín de Carlos Monfort. Ahí se muestra la potencia de estos músicos y su conexión con el público. A lo que hay que añadir su simpatía. En las composiciones de Momi, instrumentales o con temas en su Mandinka natal y en Wolof, el idioma más extendido Senegal, el fondo es jazzístico, con ritmos propios de su tierra, resonancias de flamenco e incluso de música clásica (Ndimma podría pasar por una composición de Monsieur de Sainte-Colombe).



Los temas del concierto pertenecían a su último disco, Kairo, con añadidos de temas anteriores. Especialmente emotivo, Ocean, donde los instrumentos transmiten con gran viveza el viaje en patera desde Senegal a España. 


A Momi Maiga y su Kora le acompañan los catalanes Aleix Tobias en la percusión y Marçal Ayats en el cello y el dicharachero mexicano Carlos Montfort en el violin.


No hay comentarios: