lunes, 3 de diciembre de 2007

Una nación que no decide

Hay una nación de la que los políticos catalanes no se ocupan. La forman 1,27 millones de personas y, de éstos, unos 100.000 menores que viven en hogares pobres, según la Fundación Un Sól Món, de Caixa Catalunya. Los precios de los alimentos básicos, pan, leche, pollo, huevos, se han desmadrado. Eso unido al precio de la vivienda está agudizando la pobreza en Cataluña y, sobre todo, en el área metropolitana.

El 17,2% de los catalanes se sitúa en el umbral de la pobreza: ingresa menos de 7.470 euros anuales, el 19% en el caso de mujeres y el 15% en hombres, de acuerdo con los datos del Instituto Catalán de Estadística. Pobre, según la definición de la Unión Europea, es la persona que vive con menos del 60% de la renta media de su país.

Ocho de cada diez personas atendidas por Cáritas son inmigrantes y la mitad tiene hasta 29 años. La entidad detecta un "rejuvenecimiento" de la pobreza y una feminización.

Quién se ocupa de ellos. Entidades como Cáritas y los servicios sociales de los ayuntamientos.

**

¿Qué es eso del dret a decidir? La democracia consiste en la manifestación periódica de la voluntad general, cambiante, móvil, inestable, de los ciudadanos votando individualmente. Un referéndum de autodeterminación da por supuesto que un pueblo inmutable, preternatural, supraindividual, manifiesta su voluntad de una vez y para siempre.

La ventaja de las estructuras históricas consolidadas o en marcha (Estado Español, Unión Europea) es que en ellas el ciudadano se siente menos compelido por esos entes metafísicos y ahistóricos llamados naciones.

2 comentarios:

Puigmalet dijo...

Els referèndums d'autodeterminació són per sempre? Igual que els que voten les constitucions? Em sembla que al llarg de la història les fronteres han canviat molt. Catalunya, per exemple, amb el Tractat dels Pirineus va perdre part de la seva 'nació', i una altra nació es va beneficiar territorialment d'això.
Això de les 'estructuras históricas consolidadas o en marcha' sona a 'cesación temporal de la relación matrimonial'. La 'nació' (una y grande) espanyola t'angoixa menys que la catalana. És més fàcil de dir. Però a Espanya també parlen de 'blocar' el concepte de nació i històries així. Com vas llegir al llibre de Moulines hi ha nacions que volen ser sobiranes i altres que es dediquen a no deixar-les se-ho.

Toni Santillán dijo...

Bochorno
“En los años en que la autonomía madrileña de Alberto Ruiz-Gallardón construyó 101 kilómetros de metro, Pujol contabilizó 10, algo que perjudica al transporte de miles de pasajeros y que contribuye a la saturación de las Cercanías de Renfe, la coartada de la convocatoria. En vez de protestar contra sí mismos, Pujol, Mas y sus colaboradores optaron por envolver esas vergüenzas en un ondear de banderas y en la retórica de la doble lectura del "derecho a decidir".
Del editorial de EP. 03/12/2007