![]() |
Profesores del colegio de Las Mercedarias de Leioa (Bizkaia) al que acudió una víctima de ETA |
1. Énfasis. Es un exceso lo que sucede con el
fútbol, la sobredosis de adjetivos, la enorme tarta de merengue que se han
zampado los españoles estos días. Es posible que el país acabe con una
indigestión. También lo es la queja de quienes lo miran desde la torre y se
disgustan por el espectáculo plebeyo, cultivando una distancia que les pone a
salvo. Como lo es la de los distinguidos que no están con unos o con otros.
Estas frases, por ejemplo.
2. El ideario americano:
- “Cuando hay suficiente para todos –dijo el fabricante de
clavos-, no se necesita gobierno.
- Pero ¿y los pobres?
- Ningún hombre que trabaje será pobre”.
(Peter Carey; Parrot y Olivier en América)
3. Independentismo. Algunos comentaristas
parecen preocupados porque en las encuestas realizadas por la Generalitat de
Cataluña aumentan los que se manifiestan deseosos de conseguir la
independencia. Pero, lo extraño, lo sorprendente es que no se manifieste como
proindependentista el 99% de la población catalana. Pues los que propugnan tal
estado de cosas, los nacionalistas, les prometen una vida superior al llegar a
la tierra prometida. La promesa debería hacer un efecto parecido al de una
guindilla en el culo: correr hacia la independencia. ¿Cómo es que en las
encuestan no se llega ni al 50 %?
4. Contaminación. Las víctimas del terrorismo
en las aulas. Un colegio concertado, católico, en un municipio de voto
nacionalista. Un profesor de Ética de la Universidad de Deusto hablando a los maestros
sobre la fundamentación ética de la presencia de las víctimas en las aulas.
“Por el ideario del centro, era un programa que encajaba perfectamente, pero
sabíamos que debíamos tratarlo con mucho cuidado porque era un asunto
delicado. Ha sido un tema que ha estado muy politizado, y en el peor
sentido. Tenía una cierta contaminación”. (Edurne Bilbao, tutora de 4º
de la ESO ). Hay
que leer ese reportaje al completo: las sentinas del País Vasco.
5. Soplones. Se desgarran la piel y los
cabellos algunos españoles por la amnistía fiscal que ofrece el gobierno a
cambio de que aflore el dinero que tanto necesita el país para volver a
levantarse. La política es pragmatismo. Miremos lo que sucede un poco más allá.
Fueron unos soplones a cambio de dinero los que pusieron al gobierno
americano detrás de los abusos de de la farmacéutica Glaxo en la promoción de
sus fármacos (multa de 2.400 millones de euros sobre unos ingresos de 17.543
millones). Traidores llama el ex consejero de Barclays a quienes han
manipulado los tipos de interés en beneficio del banco, por lo que este ha
tenido que pagar una fuerte multa. También en este caso alguien ha tenido que
irse de la lengua a cambio de beneficios personales.
No hay comentarios:
Publicar un comentario