sábado, 30 de junio de 2012

"A mí me gustaría vivir siempre"



Mark Stevenson (Ashbourne, Reino Unido, 1971), autor de 'Un viaje optimista por el futuro'. Ha fundado la Liga de los Optimistas Pragmáticos (The League ofPragmatic Optimists), para que a los ciudadanos pasen a la acción. "Creo que hay mucha gente que tiene menos de 30 años y está harta de pensar que el futuro que les espera es basura. Así que mi esperanza es que al leer mi libro, mucha gente se pregunte: ¿qué puedo hacer yo?"
"Nos guste o no, los seres humanos somos una especie tecnológica. No podemos pararlo, aunque sí podemos utilizar esta tecnología de una manera positiva. Respecto al transhumanismo, si preguntamos a la gente si cree que se debería curar el cáncer, creo que la mayoría de la gente diría que sí. Pero si les preguntáramos si creen que la gente debe vivir 200 años, no estaría tan claro.
 La sociedad y las relaciones tendrán que cambiar por completo. Sin embargo, creo que el problema de la sobrepoblación no va a ser tan decisivo. Cuanto más vives, menos hijos tienes, y creo que la población del mundo se estabilizará. Si utilizamos la tecnología de manera adecuada es perfectamente posible tener recursos y energía suficiente.
 Ya somos capaces de mejorar nuestras capacidades. Llevo lentillas en mis ojos que me permiten ver, pero dentro de poco podremos tener acceso a internet con ellas, por ejemplo. Personas minusválidas llevan ya implantes que les permiten moverse, incluso controlados desde su cerebro. Pronto habrá implantes cocleares que nos permitan oír diferentes frecuencias... la tecnología no se va a detener.
 Bueno, existe la posibilidad de que la generación de 'superhombres' aniquilara a los seres 'normales', que cometiera un genocidio, pero no creo que ocurriera algo así, aunque puedo equivocarme. Pienso que se logrará un equilibrio. La tecnología permitirá un mayor acceso a la información, a la educación, y todo el mundo resultará beneficiado. Si analizamos cómo ha evolucionado la longevidad de las personas en los últimos cien años, podemos ver que los ricos viven más, pero también ha aumentado la esperanza de vida de los pobres. No intento hacer predicciones, sino plantear preguntas sobre lo que puede ocurrir, y qué podemos hacer para evitar los posibles problemas que pueden surgir.
 Creo que el sistema político actual ya no funciona. No ha cambiado mucho desde hace siglos. Cuatro años es mucho tiempo, pero para un político es muy poco, así que intenta resolver problemas inmediatos durante su mandato. Como la crisis financiera, que afecta a los ciudadanos de manera inmediata. El cambio climático se considera una preocupación de futuro, de 20, 30 o 40 años. Creo que no se trata tanto de que los políticos sean necesariamente buenos o malos. Son las instituciones políticas las que ya no están a la altura de los problemas de nuestra era. Y si no funciona el sistema, los políticos deberían arreglarlo, es su trabajo. Igual que espero que mi médico me cure cuando estoy enfermo.
 La idea de estar empleado por un empleador va a cambiar. Lo estamos viendo ya en algunas industrias. Una de las objetivos de la Liga de los Optimistas Pragmáticos es animar a la gente que no tiene trabajo a iniciar su propio negocio. Creo que la idea de que debes tener un empleo por el que alguien te pague va a cambiar. Ahora la responsabilidad va a ser tuya. Si tienes acceso a internet, tienes todas las herramientas que necesitas. Y hay gente que ya lo está haciendo. Puedes cambiar el mundo con la tecnología que ya existe, porque la tecnología es la fuerza más poderosa que hay para democratizar. No digo que sea fácil. Pero si quieres cambiar el mundo no lo hagas mirando hacia el pasado, sino hacia adelante".

No hay comentarios: