El Monasterio de Geghard, excavado parcialmente en roca y entre acantilados y riscos montañosos que caen sobre el río Azat, es uno de los lugares santos de Armenia porque así fue señalado por el primero de sus santos, Gregorio el Iluminador, el santo de referencia en Armenia. El conjunto es patrimonio de la Unesco, un complejo monástico comenzado en el IV y acabado en el XIII. El originario, conocido como Ayrivank o el Monasterio de la Cueva, por el manantial sagrado que descubrió San Gregorio, fue saqueado durante la invasión islámica. Hoy se conoce como Geghard o Geghardavank, el Monasterio de la Lanza, por la lanza de la Crucifixión, traída a Armenia por el apóstol Judas Tadeo, junto a otras reliquias, depositadas hoy en el tesoro de Echmiadzin.
En las paredes rocosas hay capillas, celdas y las famosas cruces talladas (khatchkar) que se esculpían en memoria de un difunto o en conmemoración de una donación al monasterio. La iglesia principal, la Capilla Katoghike, data de 1215, con planta en forma de cruz de brazos iguales, inscrita en un cuadrado y cubierta con una cúpula. Las uvas y los granadas colgando de sus ramas y entrelazadas aparecen a menudo como elementos decorativos en los tímpanos armenios.
En la iglesia del manantial, Avazan (cuenca), enteramente excavada en roca, todavía sigue fluyendo el agua milagrosa. Bebí un sorbo y formulé un deseo que, de momento, no se ha cumplido ni tiene visos de cumplirse. Las demás iglesias o capillas se relacionan con sepulcros de nobles guerreros armenios, con relieves de leones y águilas como signos de valentía. En una de las capillas, como en tantas otras, Nati probó su inmejorable acústica con el Ave María de Haendel.
En el camino que sube al monasterio, mujeres invitan por unos pocos drams a pan dulce, tiras de frutos secos y sujukh dulce: roscas de nueces cubiertas con melaza de uvas, y suvenirs.
Siguiendo el curso del río Azat se llega al sorprendente Templo pagano de Garni, una de las atracciones de este país. Fue construido durante el reinado de Tiridates I hacia el 77 d.C, después de una visita de este a Roma, donde Nerón lo coronó y le proporcionó artesanos romanos. Probablemente estuvo dedicado a Mihr, el dios del sol en la mitología armenia, equivalente a Mitra. Aunque también es probable que fuera el mausoleo de un rey romanizado, razón por la que no fue destruido como los demás templos en el inicial furor antipagano de los primeros cristianos. El templo está al borde de un acantilado sobre el barranco del río Azat y frente a las montañas Gegham. Era parte de la fortaleza de Garni, estratégicamente importante porque defendía las ciudades de la llanura de Ararat. Se menciona en los Anales de Tácito.
Un devastador terremoto lo destruyó en 1679. Tras largas discusiones arqueológicas, se decidió su reconstrucción: entre 1969 y 1975, casi 300 años después. Se utilizaron las piedras originales, salvo las piezas faltantes que se rellenaron con piedras en blanco, sin decorar. Se conservan mosaicos y son visibles la zona de las aguas termales.
Junto al templo, en una casa particular, preparada al efecto, vinos cómo se hace el pan al modo armenio en hornos excavados en tierra y comimos la variada comida popular: una rica sopa, queso salado, pollo asado y verduras, y bebimos el tinto del lugar.
Después nos acercamos a la singular obra de un topo humano: dedicó su vida (23 años) a excavar debajo de su casa hasta construir un laberinto de corredores, salones y descansillos, de hasta 21 metros de profundidad, llenos de elementos clásicos y simbología cristiana, después de que un día su esposa le pidiera que excavara una bodega para guardar las patatas. Era tal su obsesión que dedicaba hasta 18 horas diarias a su obra. Ahora la muestran su viuda e hija. El divino laberinto de Levon, lo llaman. Junto a la casa un museo explica el proceso de construcción con las sencillas herramientas con que trabajó Levon.
De vuelta a Ereván, hacemos una visita al Matenadarán (Biblioteca), museo y depósito de manuscritos, uno de los más ricos del mundo, asociado a la antigüedad y singularidad de la lengua armenia, con 17.000 manuscritos armenios y otros 100.000 miniaturas y otro tipo de documentos, entre ellos los evangelios más antiguos: el Evangelio Lazarian (siglo IX), el Evangelio Echmiadzin (siglo X) y el Evangelio Mughni (siglo XI).
No hay comentarios:
Publicar un comentario