Tuertos
1. Este hombre, con la
contundencia que le da haber perdido otro diputado en las recientes elecciones
generales, en la imparable huida de su partido –PSC- hacia la nada,
a. dice: “No sé si en España son conscientes de que el 48%
de los catalanes quiere irse y que hay que hacer algo”.
b. pero podía haber dicho (aunque nunca lo dirá): “No sé si
la casta catalana (de la que formo parte) se ha enterado de que el 52%
de los catalanes no quiere irse, ¿qué podemos hacer?”.
2. A este otro la vista le
alcanza para mirar a lo lejos:
a. “Por eso la
cuestión es qué se está haciendo mal para que a una gran parte de los británicos
les entre un ataque de patriotismo melancólico y un número no menor de españoles
no tenga ningún reparo en votar a un partido al que le sale la corrupción por
las orejas y que ha fracturado la sociedad hasta niveles desconocidos”,
pero su ceguera le
imposibilita para mirar en su entorno:
b. “Por eso la cuestión es qué se está haciendo mal para que
a una gran parte los británicos les entre un ataque de patriotismo melancólico
y un número no menor de catalanes no tenga ningún reparo en votar
a un partido al que le sale la corrupción por las orejas y que ha fracturado la
sociedad hasta niveles desconocidos”.
Esperas que ante un entrevistado así salte la chispa de la
genialidad, pero el entrevistado tiene 88 años y el que pregunta lo hace de
rodillas desde la mullida alfombra. Aún así:
1. “El verso es el mayor enemigo de la poesía”.
2. “Un judío es un hombre que, cuando lee un libro, lo hace
con un lápiz en la mano porque está seguro de que puede escribir otro mejor”.
3. “Ningún lugar es aburrido si me dan una mesa, buen café y
unos libros. Eso es una patria”.
4. “Creo que Europa está muy fatigada… Quizás estamos
entrando en una gran época de irrisión y de escarnio”. (Un largo sábado, Siruela).
No hay comentarios:
Publicar un comentario