martes, 1 de abril de 2014

Rusia y Europa

asociacionchernobilelkartea.blogspot com
            ¿Cuándo se abrió el foco y Europa vio que era una mancha de regular tamaño en el continente euroasiático? A mediados del siglo XX Europa cambió su punto de vista. Los europeos tenemos intereses comunes, también ideas y una forma semejante de vivir, eso que se atribuye a las naciones, la competencia y la adversidad pueden venir de otra parte. De Oriente. Dejamos de matarnos periódicamente y comenzamos a edificar un edificio común. Un edificio en construcción.

            Supongo que no hay ningún europeo dispuesto a morir por los ucranios. Ni siquiera son europeos políticamente hablando. Muchos menos son los europeos dispuestos a reconocerlos como miembros de la Unión Europea, aunque yo diría que serían mayoría quienes les admitirían en el seno de esta nación en marcha. Que las guerras son inútiles, a estas alturas del tiempo histórico, son muchos los que lo saben y obran en consecuencia. Se podría derrotar a Rusia, ese gigante territorial con cuerpito económico -mismo PIB que Italia-, pero de qué serviría enfrentarse al ogro ruso, con la amenaza de los misiles nucleares sobre la mesa. Tras la guerra habría que llegar a acuerdos sobre áreas de influencia y acuerdos sobre reconstrucciones y llegaríamos al punto de partida o aún más atrás, pero todos sabiendo o intuyendo un horizonte, más o menos lejano, en el que Rusia habrá de formar parte de algún modo de la Europa política  y económica, como lo es de la cultural. Esa es la aspiración de los rusos desde siempre, la tercera Roma, la  nueva Atenas. Se saben partícipes de la civilización cristiana, de la ilustración, de la modernidad impulsada desde los grandes centros europeos. Los rusos viajan cada vez más, miran y ven el entorno de esta península euroasiática, comparan. Cómo no habrían de desear más libertad, mayor prosperidad, vivir mejor. Parece que todo es cuestión de plazos y tiempos. Los ucranianos quieren llegar ya, como antes lo han hecho el resto de los pueblos eslavos o los bálticos y lo quieren los caucásicos. Defensa del propio interés y principios más racionales y más democráticos es lo que quiere todo el mundo que ve y compara, desde los Urales a Ceuta y Melilla. Así que la guerra entre Occidente y Rusia no va a estallar, el juego consiste en cacarear de gallos, aunque Europa lleva un tiempo comportándose como una gallina.

            ¿Es Rusia nuestro enemigo? Los rusos proporcionan buena parte del gas –un 30%- que Europa necesita para calentarse. Vienen de turismo, compran equipos de fútbol, empresas. Admiran a Europa y quieren formar parte de ella. Y a Europa le interesa ampliar sus fronteras. Nada más lejano que el horizonte ruso.

1 comentario:

Anónimo dijo...

Estimado Solicitante,

Te invitamos a la compañía de préstamo de día de pago Plc, donde todas las necesidades financieras se ponen a Satisfaction.Are ustedes en busca de un préstamo para poner en marcha un negocio o si usted tiene un préstamo para pagar sus cuentas aquí es una oportunidad para que usted consiga un nuevo préstamo.

Póngase en contacto con nosotros a través de accesspennyfn@gmail.com para más información

Espero con interés las respuestas debido a

Dr. Benson
compañías de financiamiento de préstamos
CEO ... / MD