miércoles, 25 de mayo de 2022

El mundo de la Antigüedad tardía. De Marco Aurelio a Mahoma




Nada hay más apasionante que la propia época, salvo para los frikis que entregan sus desvelos a un remoto periodo del pasado. Nos importa la historia porque queremos ver patrones con que predecir lo que va a suceder en nuestro tiempo. Pero el pasado es un lugar ignoto en continuo movimiento que nunca llegamos a conocer del todo, al que cada poco le damos un revolcón para reconstruirlo. Creíamos acercarnos a un choque hegemónico entre un declinante Estados Unidos y una imparable China. Pero ya sea por un sobresalto natural (covid, cambio climático) o/y por sucesos políticos inesperados (invasión de Ucrania por Rusia) se ponen en marcha procesos que desquician la normalidad en la que creíamos estar viviendo: se readaptan las alianzas políticas, se reconsidera el poder de los autócratas (Putin era un personaje secundario), se acerca una catástrofe humanitaria por el aumento del precio de las materias primas y de la energía, la inflación trastocará valores (a la baja las criptomonedas, al alza el dólar) y añadida al desempleo acrecentará la miseria, sin desdeñar el reajuste de los poderes regionales en forma de inesperadas guerras o incontrolables protestas a consecuencia de la recesión económica y la hambruna que se preveen, un sobresalto económico que estamos viviendo, que hará que unos países acrecienten poder y otros lo pierdan. Añadamos la periódica sustitución de élites que ahora vivimos por medio de peleas generacionales, a las que alude Niall Ferguson para comparar este periodo con el de 1970, en España la irrupción del populismo, con una retórica parecida a la de entonces en torno a la regulación de las costumbres.


Los poderosos sean países o déspotas creen poder establecer un orden mundial de acuerdo a sus deseos, pero una y otra vez eso no sucede o sucede en un breve tiempo que escapa a todo control. Tendemos a pensar siguiendo un viejo modelo que en el mundo ascienden imperios que luego se desploman. Siguiendo a Gibbon y luego a Spengler, teniendo en mente al Imperio romano, aplicamos auge y decadencia a todos los periodos históricos que han seguido al romano, pero quizá no fue así como sucedieron las cosas, en realidad puede haber más continuidad que ruptura, pues los cambios profundos son a muy largo plazo. Es lo que Peter Brown explica en este libro, por lo que al referirse al periodo que se ha considerado como el de la decadencia del Imperio romano él prefiere hablar de la Antigüedad tardía.


Nosotros los que poblamos esta parte de la tierra que se extiende desde el Fasis [actual río Rioni, en Georgia] hasta las columnas de Hércules, vivimos en las orillas de este mar como las hormigas o las ranas en torno a un charco" (Sócrates en el Fedón, 109 ac)


¿Se acabó el Imperio romano en el siglo V con la caída del último emperador de Roma o siguió en Constantinopla en lo que llamamos quizá no apropiadamente Imperio bizantino? ¿Cuándo empezaron a separarse Roma y Bizancio, Occidente y Oriente, qué hizo que sus caminos divergieran, uno hacia la civilización y el otro hacia una aparente barbarie? ¿Hay una brusca ruptura o una lenta transición de las formas y contenidos clásicos a nuevas formas de organización política y cultural que diferenciamos con el nombre de Edad Media? ¿Contribuyó la conversión del cristianismo en religión de Estado, prohibiendo el paganismo, al fin del Imperio o por el contrario ayudó a su prolongación? ¿Cuándo dejó de ser el Mediterráneo la 'charca de ranas' en la que se ventilaban los asuntos de la historia? ¿Cómo explicar que el cristianismo, que había florecido cultural y políticamente en la zona más civilizada del mundo, incluyendo a Bizancio, al Imperio sasánida y a la corte de Harún al-Rashid, fuese sustituido rápidamente por el Islam y en cambio terminase por prosperar definitivamente en la zona más bárbara, Occidente? ¿No es a los sasánidas y a los clérigos de lengua siria en Mesopotamia, que nutrían a sus cortesanos con traducciones de Platón Aristóteles y Galeno a quienes debemos la preservación del legado clásico, en vez de a Bizancio y a las decadentes y empobrecidas cortes góticas de Occidente? 

"Cosroes promovió traducciones tanto de la filosofía griega como de las leyendas cortesanas del norte de la India. Abandonaron la época de los dioses para entrar en la Edad de los hombres"

 ¿Cuándo entramos definitivamente en la Edad Media, qué produjo el paso? ¿La sustitución del ideal ciudadano por el espíritu de comunidad religiosa se lo debemos a la evolución del cristianismo, hasta perder el hilo que lo unía al mundo clásico, o a la llegada del Islam y la comunidad de la Umma, donde 'ciudadano' no significaba nada, los hombres son esclavos de Alá y el hombre mahometano es 'temeroso de Dios', de hecho como un judío o un cristiano, a la espera del Juicio Final, infaliblemente revelado en un libro sagrado? 


"El final del siglo VII y el comienzo del VIII y no la época de las primeros conquistas árabes constituyen el momento del verdadero cambio en la historia de Europa y de Oriente Próximo", lo que significaba la victoria final de la idea de comunidad religiosa sobre la concepción clásica del Estado. A todo eso responde con erudición y amenidad Peter Brown en El mundo de la Antigüedad tardía. De Marco Aurelio a Mahoma. Iluminamos el pasado con el deseo de poder entender el presente.


"La división diagonal del Mediterráneo en dos sociedades, en la que el Imperio Oriental llegó a extenderse como un largo plano inclinado a modo de cuña desde Antioquia hasta el valle del Guadalquivir, fue el rasgo más sobresaliente de la Edad media occidental. Los mahometanos plantaron su pie directamente en la herencia de los exarcas bizantinos. La entrada de los moros de Tarik en Hispania en el 711 por la traición de don Julián fue el último acto fatal de diplomacia de un aislado gobernador bizantino Julián de Ceuta".



No hay comentarios: