Petros
Márkaris no se esfuerza en liar al lector en una trama llena de revueltas y
sorpresas como sucede en otras novelas policíacas, tampoco en crear un
comisario excéntricp, peculiar, con alguna sabiduría oculta o manías que lo
muestren misterioso. Los personajes que le rodean tampoco tienen
particularidades excepcionales. La esposa de Jaritos aficionada a los refranes y a la cocina,
una hija abogada que busca trabajo, un yerno médico de la Seguridad Social.
En esta novela de la serie del comisario Jaritos asistimos precisamente a la boda de la
pareja, a los duros comienzos de una familia que desea independizarse.
Todo gira en torno a la crisis, sus efectos, la mofa y el desdén hacia los
europeos del norte, la bajada de sueldos y pagas extra y la ruina generalizada.
El comisario y sus familia se solidarizan con sus hermanos del sur, italianos y
españoles, como cuando tiene que dejar su viejo Mirafiori y comprar un nuevo coche opta por un
Seat Ibiza, del mismo modo que cuando ven, la familia reunida ante la tele, la
final del mundial de fútbol celebran la parada de Casillas ante Robben y el gol
de Iniesta, porque desean que gane España ante Holanda.
Sin
embargo, aunque Márkaris es bienintencionado y compasivo, como literato es
decepcionante. Como digo la trama es muy simple y lineal, ante los ojos del
lector no se abre un abanico de posibilidades, lo que sucede es esperable, los
personajes no tienen vueltas y los motivos que les mueven tanto a los buenos
como a los asesinos no requieren de cursos de psicología o de sociología. Lo único destacable es la simpatía que el comisario muestra por el asesino con quien departe de forma amistosa y comprensiva. Supongo que su escritura plana y facilona es una opción del
escritor, una especie de didactismo para lectores poco exigentes, porque Petros
Márkaris es doctor en económicas, fue guionista de Theo Angelopoulos y
traductor de grandes autores alemanes como Goethe, Bertolt Brecht o Thomas
Bernhard. La novela forma parte de una trilogía sobre la crisis junto a Liquidación final y Pan, educación, libertad.
No hay comentarios:
Publicar un comentario