martes, 17 de julio de 2012

Laia, Jordi, María Antonia, Rato, Salvador: Adiós a todo eso


1. Coraje. El de CiU. Comprueban la impopularidad de los recortes anunciados por el gobierno. Se oponen. Dicen: no los vamos a apoyar. Luego, buscan argumentos para validar su posición: están indignados con el trato que reciben del gobierno, dicen. Es decir, temen hundirse electoralmente con el PP. ¿Les importan los recortes, su justificación, o sufrir un castigo electoral? Siempre funcionan así, hacen algo y luego buscan los argumentos, no al revés.

Foto del mensaje2. ¿Alguien en esta crisis ha dicho: a mí, que me recorten a mí, que los demás lo pasan peor que yo? Mineros, jueces, funcionarios, trabajadores de la cultura, empleados de las televisiones, nacionalistas.

3. Esta chica de rostro inocente y juvenil, Laia, contactó con el mundo etarra y le encargaron una misión: un libro-bomba contra el periodista Gorka Landaburu, quien a causa de la explosión sufrió graves heridas en las manos y la cara. Lo hizo, consiguió el objetivo; ahora es condenada a 23 años y a pagar fuertes indemnizaciones. No se arrepentirá, a pesar de ver destrozada su vida; sentirá en su nuca el apoyo del mundo batasuno.


4. El trato con los malos contagia. Primero fue Roldán, del PSOE, director general de la Guardia Civil: guardaba en su despacho bolsas de basura llenas de billetes. Ahora es Jordi Ausàs, conseller de gobernació del Tripartito por cuenta de ERC: contrabandeaba tabaco de Andorra a la Seu d'Urgell.

[foto de la noticia]5. ¿Durante cuánto tiempo utilizaron sus votos y usaron sus servicios -los de María Antonia Munar, ex líder de Unió Mallorquina-, tanto los del PP como los del PSOE, los del PSOE como los del PP, sabiendo como sabían, antes de que la Audiencia Provincial de Palma la haya condenado a cinco años y medio de cárcel?

6. Los políticos mienten, defraudan, malversan, gestionan muy mal. ¿De donde les vienen la fama, el prestigio? Este hombre, admirado vicepresidente en su día. Por qué, por qué admirado.
Rato dijo el 4 de mayo a su cúpula por ‘e-mail’ que no había problema con Deloitte
Tres días después dimitió y la entidad confirmó el agujero hallado por la auditora
7. Lo que no se atreve a hacer Rajoy, y los demás:
"Debemos liberalizar la economía, rompiendo el corporativismo que la tiene atenazada, y que resulta en un mercantilismo plutocrático dominado por las grandes empresas, en connivencia con los poderes públicos y en detrimento de la mayoría de empresas y emprendedores. Debemos reformar la Administración, para acabar con el corporativismo conservador del alto funcionariato y su práctica monopolización de la vida política. Y debemos construir una sociedad civil pujante y más cívica, que vigile a sus líderes y alumbre una cultura fiscal más responsable que haga viables los servicios sociales que demandamos".
Reformar la fiscalidad. “Desde hace cinco años y en el medio de una gravísima recesión, tenemos que decidir qué país queremos ser. No podemos tener los ingresos sobre PIB más bajos de Europa (solo Lituania, Eslovaquia y Bulgaria recaudan menos que España) y aspirar en tener un Estado del Bienestar entre los más generosos. Los impuestos de EE UU y los gastos públicos de Alemania no son compatibles. Por lo tanto: si no queremos renunciar a ciertos gastos hay que subir los ingresos. Y, al tiempo, si no queremos dañar el crecimiento no nos podemos permitir ni una gran subida de impuestos en un corto periodo de tiempo, ni mantener la estructura impositiva actual. En resumen, debemos cambiar desde la raíz la estructura y los procedimientos de gasto público y reformar la fiscalidad. Hoy nos centramos en este segundo aspecto”.

Salvador Esteve, presidente de la Diputación de Barcelona

8. Aliviar a nuestros ojos de la presencia de esos orondos políticos, encantados de tomarnos el pelo:  
La Diputaciónde Barcelona, por ejemplo, “con un presupuesto de 588 millones de euros (un 4,3% menos que el año pasado), destina una tercera parte, 213 millones (un 1% menos) a los sueldos de 4.500 trabajadores. Aquí se incluyen los 14 millones de las nóminas de la cúpula directiva, formada por 150 personas, entre los que hay cargos electos, eventuales (designados a dedo) y altos funcionarios” y cargos de confianza -entre 52 y 65- con sueldos entre 50.000 y 100.000 euros anuales. 
9. Rajoy ha pedido la confianza de los mercados, el respaldo de la UE, el del FMI, por actuar tarde y atemorizado, y ahora también el respaldo de sus electores. ¿Cómo puede hacer recortes tan fuertes sin proponer al mismo tiempo una reforma de la estructura y administración del Estado? La clase política se ha convertido en un lastre para el país.

10. ¿Quién tiene miedo, qué cospedales, de que por fin intervengan al país y nos gobiernen desde fuera? Yo no, que lo hagan, a qué esperan.

No hay comentarios:

Publicar un comentario