Me paso una parte de la peli preguntándome dónde he
visto esto. No es difícil saber cuáles son los padres de esta peli. Si está
producida y rodada en Francia y los actores son franceses, no es difícil
adivinar de dónde viene su influencia. Los padres sin duda son franceses, el
cine de Resnais y de Rohmer. Los protagonistas son adolescentes y
posadolescentes del bac. Se les pone a discutir con disimulada espontaneidad
como si fuesen filósofos griegos sobre el amor y la muerte. Pero la madre es
española. Cómo no ver a los protagonistas jóvenes de las películas de Jonás
Trueba saliendo de la infancia para entrar en el mundo de los adultos
afirmándose entre el temor y la pose.
Pero en las pelis de Jaime Rosales se ve demasiado el
artificio. Al contrario que en Trueba o en Rohmer falta la naturalidad de los
diálogos que les haga verosímiles. En las pelis de Trueba vemos la
desorientación de nuestros vecinos jóvenes, de nuestros propios hijos: nos dan lástima,
pero poco podemos hacer por ellos porque sabemos que nuestra experiencia no le
servirá de nada. Tampoco vemos el trasfondo moral y psicológico de las
películas de Resnais. Detrás de aquel cine francés veíamos un tapiz de figuras
vivientes que constituían los entresijos de la civilización.
Para mostrar su propio sello, como Jaime Rosales sabe
que el sentimiento trágico de la vida está fuera de época, juega con el cine
dentro del cine. En una época en que el amor y la muerte no pueden ser vividos
como idealizaciones, pues neurólogos, químicos y psicólogos evolutivos tienen
respuestas más veraces que los novelistas románticos para explicarlas, Rosales
sitúa el amor puro y eterno en el mundo de la imaginación que es o fue el cine
(Romeo y Julieta, Tristán e Isolda, Love Story).
Qué ha sido de aquellos jóvenes filósofos, se pregunta
el cineasta en la última parte de su película, mostrándolos adultos
trabajadores con hijos, viviendo la vida rutinaria y triste de cualquier
hombre. Y entonces se le ocurre la pirueta final. Vuelve otra vez al cine
dentro del cine para preguntarse si no hubiese sido mejor entregarse a la
locura del amor trágico.
No solo el guion es artificioso, encoge y ensancha la
pantalla, cambia del blanco y negro al color sin una explicación clara. Ahora
en Movistar.
No hay comentarios:
Publicar un comentario