jueves, 13 de diciembre de 2007

Vanitas

"Llevo en la cabeza la simetría. Ha arraigado en mí. Creo que me viene de la Iglesia católica: he tenido una educación católica". (Robert Mapplethorpe, Time Out, noviembre de 1983).

En las 36 fotografías de esta exposición dedicada a Robert Mapplethorpe que ahora se abre en Madrid aparece un efecto de sensualidad asociado a la simetría. Esa atracción por el orden, una de cuyas facetas es la seducción, que atrajo a otros artistas del descreído siglo XX hacia el catolicismo como fuente de inspiración. Buñuel, Passolini, tantos otros.


Quizá por eso la exposición se titule vanitas, remitiendo a aquellas otras naturalezas barrocas, tan católicas, tan sensuales de los maestros del pasado. Los monjes transidos de Zurbarán, por ejemplo. Una relación entre sensualidad y muerte que conecta el XVII con los años iniciales del sida en los 80.

Las naturalezas muertas de Mapplethorpe no son menos sensuales que sus retratos hiperrealistas, la misma potencia visual que emerge de las sombras.

Sus objetos fotografiados sean personas o cosas sobresalen del fondo con parecida fuerza a la de los retratos barrocos, con una misma simplicidad formal, con el mismo fuerte contraste entre luces y sombras.

**

George Steiner: "Comparada con las investigaciones genéticas, la cosmología de Hawking o la neurología de Crick, la mejor novela resulta prehistórica".

No hay comentarios:

Publicar un comentario